Conocido especialmente por su faceta de cantautor, sus letras son muy emotivas y líricamente complejas; ha vivido en Montreal, Londres, Grecia, Nueva York y Los Ángeles. Sus tres ejes temáticos predominantes, el amor, la religión y las relaciones de pareja, deben más a los juegos de palabras y metáforas poéticas que a las convenciones de la música folk. Cohen canta con una voz peculiarmente grave, ha influido en muchos otros cantautores y sus canciones han sido interpretadas por muchos otros artistas. A causa del pesimismo que irradia su música, la prensa lo ha considerado "el depresivo no químico más poderoso del mundo".
Los temas recurrentes en la obra de Cohen son el amor y el sexo, la religión, la depresión psicológica, y la música en sí; aunque también ha abordado otros asuntos políticos, lo ha hecho a veces de modo ambiguo.
Leonard Cohen nació en una familia judía de clase media de ascendencia lituana en Montreal y creció en Westmount. Su padre, Nathan Cohen, era propietario de una tienda de corte y confección y falleció cuando el joven poeta contaba con nueve años de edad. Según la tradición familiar, los Cohen descienden de los Kohanim. "Fui querido como un mesías", contó Cohen a Richard Golstein en 1967, "y se me decía que descendía de Aarón" ("cohen" significa "sacerdote" en hebreo). En su adolescencia aprendió guitarra; formará luego un grupo de inspiración country-folk, los Buckskin Boys.
Leonard Norman Cohen, poeta, novelista y cantante canadiense, nació el 21 de septiembre de 1934 en Montreal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario